In Geotextiles

En la mayoría de las obras, la tierra conforma la infraestructura básica donde se asientan los materiales, por lo que requiere de sistemas de drenaje para evacuar así los excesos de agua depositada. Dichos sistemas de drenaje constituyen un elemento fundamental en el buen comportamiento estructural de las obras de tierra ya que eliminan el exceso de humedad.

Para evacuar el agua que pueda acumularse y evitar deformaciones del suelo se instalan geotextiles, que cumple una función de filtración y separación de terrenos con diferentes granulometrías en un sistema de drenaje y evita la colmatación del material drenante (grava…) cuya función es la recogida del agua de lluvia o el agua excedente en el suelo, y lo descargan.

Geotextil para sistemas de drenaje

 

Cómo elegir un Geotextil para sistemas de drenaje

Antiguamente, en las obras, el exceso de agua se controlaba de forma tradicional y éstas se evacuaban por medio de materiales naturales calibrados (filtros naturales). Sin embargo, en las últimas décadas se ha extendido el uso de geotextiles para aumentar la capacidad de drenaje natural de los suelos impermeables.

Los geotextiles son uno de los dos mayores grupos de los geosintéticos, y están compuestos por fibras sintéticas en lugar de las naturales, tales como algodón, lana o seda, por lo que la biodegradación no es un problema. El aspecto clave de los geotextiles es que son porosos al flujo de agua a través de su plano manufacturado y también dentro de su plano, pero en un grado muy variable.

Por ejemplo, en zanjas drenantes envueltas con geotextiles, éste genera una zona de filtrado dentro del suelo adyacente a la zanja, permitiendo que el árido actúe exclusivamente como medio de drenaje. En este caso, las características a cumplir por el geotextil son resistencia mecánica, aislamiento del suelo, protección, capacidad de retención de finos y capacidad de captación del agua subterránea .

A la hora de elegir un material geotextil para sistemas de drenaje, hay que tener en cuenta una serie de factores, y además el geotextil debe cumplir características de filtrado específicas:

– Factores hidráulicos: Las láminas de geotextiles deben tener una permeabilidad diez veces superior que el suelo con el que tienen contacto. Este requisito debe cumplirse obligatoriamente para garantizar que los flujos laminares sean evacuados en el volumen adecuado. En caso de que se trate de aguas turbulentas o que cambien de dirección, se necesitará un mayor grado de permeabilidad.

– Densidad de la banda: Cuanto más pequeños son los poros, mayor es la retención de finos y se asegura que los líquidos que evacuará el material drenante (grava…) no contaminado,  lo hará de manera eficaz.

– Es fundamental que el material geotextil presente una calidad y unas propiedades físicas constantes, una durabilidad excepcional, así como una resistencia satisfactoria a las tensiones ejercidas durante la instalación y un rendimiento de filtración óptimo a largo plazo. En nuestro caso, los Geotextiles no tejidos de Geotexan están formados por fibras vírgenes 100% de polipropileno unidas mecánicamente por un proceso de agujado con una posterior termofusión, lo que le otorga unas elevadas resistencias mecánicas.

– El aspecto económico a la hora de elegir un material para drenaje siempre ha sido decisivo. Cada comprador está buscando la combinación perfecta de valor y calidad. En Geotexan ofrecemos una gran variedad de productos adaptados a cada tipo de obra y a cada presupuesto.

 

¿Qué otras funciones tienen los geotextiles de Geotexan?

Además del drenaje, los geotextiles Geotexan pueden cumplir las siguientes funciones:

Drenar en el plano del geotextil para evitar la colmatación o como un sistema de drenaje por capilaridad cuando esta adyacente a una geomembrana, como por ejemplo en la impermeabilización de túneles

Reforzar: Se pueden considerar dos tipos de refuerzo: Estabilización del suelo como consecuencia del confinamiento de partículas de suelo eliminando el agua por subpresión; y refuerzo en tracción anulando las fuerzas de vuelco como por ejemplo, en muros de contención intercalando capas de geotextil Geotexan hacia el interior del muro.

Protección de las geomembranas (sistemas de impermeabilización) contra los daños mecánicos tanto al punzonamiento como a la abrasión.

 

Geotextiles de Geotexan para sistemas de drenaje en obras

Recuerda que, si el terreno está ubicado en el área de suelos con mayor agua subterránea, por ejemplo, cerca de ríos, o si hay lluvias frecuentes en la zona, entonces no puede prescindir de un sistema de drenaje de alta calidad para desviar el exceso de humedad del sitio.

Si tienes en mente algún proyecto que requiera un sistema de drenaje no dudes en contactarnos. Nuestro equipo de profesionales te podrá asesorar sin ningún tipo de compromiso.

 

 

Entradas Recientes

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

geotextiles en gaviones