Las geomembranas están fabricadas a base de un material sintético, con forma de lámina impermeable, cuya finalidad es la de prevenir el paso de fluidos. La composición química de los fluidos que vaya a contener las geomembranas es un factor determinante en la elección de materia prima de la cual esté hecha.
Las geomembranas impermeabilizantes son materiales sintéticos utilizados en la construcción para asegurar una barrera contra la filtración de líquidos y gases.
Estas membranas se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones, desde la construcción de tanques de almacenamiento de agua potable hasta la protección de acuíferos subterráneos.
El uso de geomembranas impermeabilizantes se ha vuelto cada vez más popular debido a sus múltiples ventajas.
En primer lugar, son resistentes a la abrasión, la perforación y la penetración por raíces, lo que las hace ideales para usar en aplicaciones subterráneas.
Además, también son resistentes a la degradación biológica y a los agentes químicos, lo que les permite mantener su integridad y eficacia a lo largo del tiempo.
Las geomembranas impermeabilizantes también son muy flexibles y fáciles de instalar. Pueden ser cortadas y formadas para adaptarse a cualquier forma o tamaño de la superficie a impermeabilizar, lo que las hace ideales para aplicaciones de difícil acceso o para cubrir grandes áreas.
Además, la mayoría de los materiales utilizados para la fabricación de geomembranas impermeabilizantes son reciclables, lo que las hace una opción sostenible y ecológica.
Diferencias entre el uso de tipos de geomembranas
Las principales diferencias entre el uso de un tipo de geomembranas y otras, radican básicamente en su flexibilidad, durabilidad y comportamiento químico, sin despreciar la relación costo/beneficio.
Las aplicaciones principales son en impermeabilización de geomembranas:
• lixiviados
• Lagos y canales artificiales
• Rellenos sanitarios
• Ollas de captación (agua pluvial)
• Impermeabilización de cisternas
• Tinas de almacenamiento de hidrocarburos
• Lagunas de oxidación de geomembranas
Básicamente existen dos tipos de soldadura para las geomembranas y estas son:
Mediante la Termofusión: Se utiliza para unir largos tramos, en forma continua.
Mediante la Extrusión: Se enfoca en los detalles de la obra o por ejemplo en circunstancias en las que exista poco espacio.
Hay diferentes métodos de prueba para comprobar una correcta unión entre los lienzos de geomembranas, estas pueden ser o bien por presión o bien por vacío.
Sin embargo, a pesar de todas las ventajas que hemos indicado anteriormente, es importante tener en cuenta que las geomembranas impermeabilizantes no son la solución perfecta para todas las aplicaciones.
Es muy importante dejar claro que la geomembrana debe de ser protegida con un geotextil adecuado en función de protección para evitar el punzonamiento de la lámina y así prolongar su vida útil.
Lo mejor es contactar con expertos para supervisar de manera correcta su aplicación, es importante tener en cuenta sus limitaciones antes de seleccionar un material impermeabilizante para un proyecto en particular.