En el presente post presentamos la continuación de la ponencia que los pasados días 5 y 6 de Noviembre Geotexan realizó en el Congreso Geosintec Iberia 1 en Sevilla, organizado por el Capítulo Español de la International Geosynthetics Society (IGS) con la colaboración de otras instituciones, oficiales y privadas.
Para abordar la conferencia, escogimos diferentes obras realizadas en España en sus diferentes aplicaciones según normas de aplicación indicadas en el marcado CE para los Geotextiles. Para ese caso hablaremos de la aplicación de geotextiles en vías ferreas.
VIAS FÉRREAS
Para esta aplicación, vamos a presentar 1 obra donde la función principal que debe cumplir el geotextil es separación, pues se utilizo en plataforma. Como consecuencia de esta función principal y al retener finos y dejar pasar el agua cumple también una función secundaria de filtración. En estas obras y debido al confinamiento del terreno, el geotextil ayuda a la estabilización del sistema al eliminar el agua y no dejar salir a los finos.
En España el ADIF (Administrador de infraestructuras ferroviarias) dependiente del ministerio de Fomento, publico el pliego de prescripciones técnicas para los proyectos de plataforma (PGP-2011), donde en el articulo G0110, define los valores mínimos para Geotextiles.
Este pliego divide en 9 los tipos de Geotextiles dependiendo de su función principal: tres para separación, tres para filtración y tres para protección de geomembranas en túneles (este lo veremos cuando desarrollemos las obras de túneles)
<tr » style=»border: solid 1px black»>1S8501,56240,056
T | F | R.tkn/m | ε | CBR KN | Pdc mm | K m/s |
2 | S | 11,9 | 56 | 1,96 | 18 | 0,055 |
3 | S | 17,7 | 60 | 3,02 | 13 | 0,031 |
4 | Fi | 6,5 | 50 | 1,11 | 33 | 0,064 |
5 | Fi | 7,3 | 55 | 1,23 | 30 | 0,055 |
6 | Fi | 9,2 | 55 | 1,72 | 22 | 0,031 |
Donde:
T = Tipo de geotextil
F = Función
S = Separación
Fi = Filtración
R.t = Resistencia a Tracción
ε = Elongación
CBR = Resistencia Punzonamiento est.
Pdc = Perforación dinámica (menor a)
K = Permeabilidad perpendicular
Por otra parte, los valores exigibles según norma de aplicación EN 13250: Geotextiles para empleo de vías férreas, son las siguientes
Ensayo | Funciones | |||
S | F | R | ||
R.t. | EN 10319 | H | H | H |
E | EN 10319 | H | ||
CBR | EN 12236 | H | H | |
pdc | EN 13433 | H | H | |
Dw | EN12956 | H | ||
Kv | EN11058 | H |
Donde:
E es elongación
CBR es Resistencia al punzonamiento
Dw es bertura eficaz de poros
Kv es permeabilidad perpendicular al geotextil
“S” es la función de separación
“F” es la función de filtración
“R” es la función de refuerzo
H son los valores obligatorios que el fabricante debe dar.
Una vez aclarado la normativa que se aplica en España para el empleo de Geotextiles en vías férreas y los valores exigibles según norma europea EN 13250, pasamos a desarrollar dos obras de ferrocarriles ejecutadas en España en las cuales se empleo geotextil:
LAV Sevilla – Cádiz. Tramo Lebrija de ADIF
En este caso se utilizo un geotextil de 23 KN/m de R. Tracción, una Resistencia a Punzonamiento CBR de 3,93 KN, una perforación dinámica por cono de 9,8 mm y una permeabilidad perpendicular al plano de 0,063 m/s. Con estos parámetros y según pliego de prescripciones técnicas para los proyectos de plataforma (PGP-2011) de ADIF este geotextil esta calculado para el tipo 3 del pliego, es decir para la función de separación en el caso más desfavorable. Según norma europea, también sería necesario dar los siguiente valor:
Apertura de poros = 58 micras
El contratista de esta obra fue LAV Lebrija UTE (Gea 21 -.Comsa) y se utilizaron 300.000 m2 de geotextil no tejido de fibras 100% de Polipropileno virgen GEOTESAN NT-35
Ver imágenes en la web: https://www.geotexan.com/galeria/details.php?id=78