Los pasado días 5 y 6 del presente mes de Noviembre, Geotexan ha participado en Congreso Geosintec Iberia 1, organizado por el Capítulo Español de la International Geosynthetics Society (IGS) con la colaboración de otras instituciones, oficiales y privadas.
En la misma, los representantes de Geotexan entre los que nos encontramos Julio Freire, José Manuel Hurtado, Ángel
Lorenzo y yo mismo, nos ofrecimos a explicar las diferentes funciones y aplicaciones de los Geotextiles fabricados con fibras 100 % de Polipropileno virgen. Para abordar la conferencia, escogimos diferentes obras realizadas en España en sus diferentes aplicaciones según normas de aplicación indicadas en el marcado CE para los Geotextiles, entre las que destacamos en el presente artículo: Carretearas (EN 13249: Geotextiles para aplicación de carreteras).
Carreteras
Para esta aplicación, vamos a presentar dos obras donde la función principal que debe cumplir el geotextil es separación, pues se utilizo en plataforma. Como consecuencia de esta función principal y al retener finos y dejar pasar el agua cumple también una función secundaria de filtración. En estas obras y debido al confinamiento del terreno, el geotextil ayuda a la estabilización del sistema al eliminar el agua y no dejar salir a los finos.
En España existe una un artículo dentro del pliego general de carreteras (PG-3), en la que se indica los valores mínimos que deben cumplir los Geotextiles, dependiendo del tipo de tráfico a que pertenece. Son valores mínimos, el proyectista, dependiendo de las solicitaciones a las que esté sometido dicho geotextil, especificara los valores a cumplir, no siendo estos en ningún caso inferiores a los indicados en el artículo 422 del PG-3.
Los Valores mínimos exigidos por el PG3, son los siguientes:
Donde:
El grupo depende fundamentalmente del tipo de tráfico (T0, T1, T2 y T3) que también viene definido en el PG3 y donde la mayor intensidad de tráfico es T0. – E” es la energía de deformación (Resistencia a tracción x elongación) – R.t. es la resistencia a traccón – Pdc es la perforación dinámica por cono del geotextil (en este caso, a mayor pdc menos resistente es el geotextil)
Criterio hidráulico:
El PG-3 exige que en flujo laminar, la permeabilidad del geotextil perpendicular al plano sea mayor que 10 veces la permeabilidad del suelo en contacto más cohesivo (Kg>10Ks) y en flujo turbulento (puede cambiar de sentido), la permeabilidad del geotextil perpendicular al plano sea mayor que 100 veces la permeabilidad del suelo en contacto más cohesivo (Kg>100Ks).
Criterio de retención:
Por norma general la abertura eficaz de poros del geotextil debe estar comprendida entre 0,05 mm y 0,20 mm (de 50 a 200 micras)
Por otra parte, los valores exigibles según norma de aplicación EN 13249: Geotextiles para empleo de carreteras, son las siguientes:
Donde:
E es elongación – CBR es Resistencia al
Una vez aclarado la normativa
Variante de la Ságra (Toledo), del ministerio de Fomento
Se utiliza el geotextil para evitar la migración de áridos entre capas y de esa manera asegurar una mayor capacidad portante del terreno en menos espesor.
En este caso se utilizo un En este caso se utilizo un geotextil de 10,5 KN/m de R. Tracción, una perforación dinámica por cono de 25 mm y una energía de deformación de 5,8 KN/m. Con estos parámetros y según PG3, este geotextil es adecuado para trafico T2, siendo valido prácticamente también para trafico T1.
Según norma europea, también sería necesario dar los
R. Punzonamiento CBR = 1,72 KN – Apertura de poros = 61 micras
El contratista de esta obra fue UTE Borox – Añover y se utilizaron 100.000 m2 de geotextil no tejido de fibras 100% de Polipropileno virgen GEOTESAN NT-17.