1. Taludes en Obras Lineales: En carreteras, ferrocarriles etc. cuya función principal sea evitar la erosión.
Aquí se pueden utilizar los siguientes geosintéticos:
– Geotextiles: Su función principal es confinar los finos que tenemos en él terreno (talud) dejando una libre circulación de agua. Para ello colocamos un geotextil encima del talud que debe ir protegido con un material de aporte (escollera, placas prefabricadas, tierra compactada etc). El geotextil a utilizar debe tener alta resistencia a la perforación para evitar que se punzone por las piedras angulares de la escollera u otros materiales, y gran permeabilidad. Por ello se recomienda que el geotextil a utilizar sea no tejido pues tiene mayor permeabilidad que los tejidos y además, al tener las fibras colocadas de manera aleatoria no tiene la posibilidad de abrirlas, por no tener trama y urdimbre (caso del tejido, típica tela de saco). La unión entre las fibras se recomienda que sean mediante un proceso de agujeteado que al no estar prensado es más flexible el producto, deformándose antes de romper por la presión que le produce la escollera. También se requiere que lleve una posterior termofusión que le confiere mayores resistencias mecánicas que los geotextiles de fibras cortadas. Los geotextiles GEOTESAN NT son “no tejidos formados por fibras Vírgenes 100% de Polipropileno unidas mecánicamente, por un proceso de agujeteado con una posterior termofusión lo que le otorga una elevada resistencia mecánica” aptos para este tipo de aplicación.
– Geoceldas: La función sería la misma que anteriormente, pero en vez de protegerlas con un material de aporte, se rellenan las celdas de las misma con material granular, pudiendo obtener un talud verde. Debajo de las mismas se coloca un geotextil No tejido de fibras 100% de Polipropileno virgen unidas mecánicamente por un proceso de agujeteado con posterior termofusión, para evitar la mezcla entre el material de aporte y el suelo del talud.
– Geoesfera control de erosión: Es un geosintético tridimensional. En taludes escarpados, previene la erosión del suelo porque retiene humus y ofrece un soporte permanente a las raíces de las plantas.
2. Muros de Contención: Nos referimos a los tipos de obra en que además de cumplir una función de control de erosión, hay que evitar el vuelco de la ladera ó talud.
En esta aplicación, se pueden utilizar los siguientes geosintéticos:
– Geotextiles: La función que cumplen es de refuerzo. Se introducen lamas de geotextil dentro del talud ó ladera a reforzar, para evitar el vuelco de la misma. El geotextil se diseña por su resistencia a la tracción que trabaja en dirección contraria al empuje de las tierras. Además evacúa el posible agua que se encuentre en el muro, evitando que esta llegue al cimiento del mismo.
– Geomallas: Son mallas abiertas de gran resistencia a tracción. Su función es la misma que el geotextil y se utilizan cuando la resistencia a tracción requerida es superior a la que puede ofrecer el geotextil con mayor resistencia. Tiene el inconveniente de que no corta por capilaridad el paso de agua, pudiendo esta llegar al cimiento.
– Geocompuestos de refuerzo: Están formados por la unión de los Geosintéticos anteriores. Su función es la misma. Cuando la resistencia a tracción requerida es elevada se utilizan estos geosintéticos, evitando (igual que el geotextil) el paso de agua al cimiento.
3. Obras Fluviales: Para la protección de las riveras de ríos y costas, se utilizan geosintéticos que confinen los finos del talud o fondo de los lechos, dejando una libre circulación de agua. Estos geosintéticos hay que protegerlos por encima con escollera, gabiones, placas prefabricadas, etc..
Los geosintéticos utilizados en esta aplicación son:
– Geotextiles: Deben tener alta resistencia a la perforación para soportar el punzonamiento que le pueda producir la escollera u otro material. Al mismo tiempo su permeabilidad debe ser elevada para dejar una libre circulación de agua. Nuestros geotextiles GEOTESAN NT son “no tejidos formados por fibras Vírgenes 100% de Polipropileno unidas mecánicamente, por un proceso de agujeteado con una posterior termofusión lo que le otorga una elevada resistencia mecánica” aptos para este tipo de aplicación.
4. Drenajes de Muros ó Taludes: La función principal de esta aplicación, es conducir el agua a través del geosintético a una tubería situada a pie del muro o talud.
Los geosintéticos utilizados en esta aplicación son los siguientes:
– Geocompuestos drenantes: Tienen la función anteriormente indicada.
por favor me dicen si puedo llenar o levantar un muro de 3 metros de alto por 35 de largo para llenar un terreno de 12 metros de ancho y que material debo usar
Muchas gracias
Buenas tardes señor Ortiz. ¿Podría facilitarnos más datos sobre su pregunta?. No tenemos muy claro cual es su problema y nos gustaría poder ayudarle.
Un saludo.
por favor me dicen si puedo llenar o levantar un muro de 3 metros de alto por 35 de largo para llenar un terreno de 12 metros de ancho y que material debo usar
Muchas gracias
Buenas tardes señor Ortiz. ¿Podría facilitarnos más datos sobre su pregunta?. No tenemos muy claro cual es su problema y nos gustaría poder ayudarle.
Un saludo.
Hola Javier me pareció muy interesante tu pagina y el tema de la utilización de los geosintéticos en obras de ingeniería. Me gustaría saber donde se podrá encontrar un informe completo de una obra particular en la cual se haya utilizado este tipo de materiales para conocer mas en detalle una aplicación concreta . Muchas Gracias
Buenas tardes Sole.
Dado tu interés, mañana realizaremos una publicación a cerca de las dudas que tienes. Igualmente te remitiremos este mismo artículo en PDF para que puedas hacer uso de él cuando quieras.
Un saludo.
Hola Javier me pareció muy interesante tu pagina y el tema de la utilización de los geosintéticos en obras de ingeniería. Me gustaría saber donde se podrá encontrar un informe completo de una obra particular en la cual se haya utilizado este tipo de materiales para conocer mas en detalle una aplicación concreta . Muchas Gracias
Buenas tardes Sole.
Dado tu interés, mañana realizaremos una publicación a cerca de las dudas que tienes. Igualmente te remitiremos este mismo artículo en PDF para que puedas hacer uso de él cuando quieras.
Un saludo.
Ppr fvr tengo una duda me ayudan
Cual seria una forma buena y economica para contener un lleno que calculo asi
Largo 30 mts. Ancho 10 mts y alto promedio 1.5mts. Encima de el voy a hacer la casa
buenas tardes me podrian facilitar informacion sobre el calculo para la estabilizacion de taludes con geoceldas
Me gustaría saber si tienen representación o distribución en Venezuela. Y en que dirección o telf. Se les pudiera contactar.
Lisbett Cárdenas
[email protected]
Estimados, saludos previos. Estoy realizando un proyecto donde voy a dar protección con roca al talud (1:1.5)de un camino de trocha carrozable, la misma que lo baña (colinda) el cauce de un rió de gran envergadura. Necesito saber si es recomendable colocar algún geosintetico y cual (precios). Gracias.
Saludos Hector,
En contestación a su pregunta: Para la protección de taludes usando escollera en un cauce de un rio, se recomienda el uso de un geotextil de alta tenacidad y con gran resistencia del tipo no tejido formado por fibras 100% polipropileno virgen, unidas mecánicamente por un proceso de agujado con un posterior termofijado.
La función del geotextil es evitar la degradación del talud por la corriente de agua, confinado el árido natural del talud. El geotextil debería colocarse entre la escolera y el terreno natural.
Para recomendarle un geotextil concreto, necesitaríamos los siguiente datos: CBR del terreno natural (%), Diámetro máximo del árido del terreno (mm), Tamaño de la escollera (mm), altura de caída de la escollera (m).
Para pasarle un precio, necesitamos saber la superficie (m2), lugar de suministro y los datos de su empresa: Cif, dirección fiscal, razón social