En diversas ocasiones hemos hablado en nuestro blog sobre el uso de los geotextiles y sus múltiples aplicaciones; así como beneficios. Hoy queremos que sigas conociendo con más detalles más características y conocimiento útiles sobre el mundo de los geotextiles tejidos y no tejidos.
Los geotextiles son textiles permeables sintéticos que se emplean para proyectos que requieren seguridad para el terreno, resistencia, impermeabilización o punzonamiento. Su uso es muy importante para asegurar la viabilidad de determinados trabajos especializados.
Pero, ¿sabías que existen dos tipos de geotextiles? Efectivamente, nos encontramos con dos tipologías básicas: geotextiles tejidos y no tejidos. Cada uno de ellos, está fabricado con unas propiedades específicas que lo hacen más apto para su aplicación dentro de un proyecto concreto.
Geotextiles tejidos
Los geotextiles tejidos son aquellos que se fabrican tejiendo tiras de cintas entrecruzadas, al entrelazar dos o más fibras, hilos o filamentos. Se pueden tejer tanto de forma transversal (trama), como longitudinal (urdimbre) y normalmente ofrecen un tipo de resistencia a tracción conocida como biaxal (en los dos sentidos de su fabricación).
Estos tipos de geotextiles tejidos se emplean principalmente en la construcción y realizan funciones de separación y refuerzo. Se aplican principalmente en proyectos ferroviarios, pistas de aterrizajes, campos deportivos, muros de contención o para la estabilización de suelos blandos que necesitan un refuerzo fuerte y seguro.
Existen diferentes geotextiles tejidos, en función de su naturaleza. En el caso de Geotexan, desarrollamos dos tipos principales:
– Geotextil tejido Geotesan LF: realizado a base de polipropileno para su uso especial como capa de separación en proyectos de construcción.
– Geotextil tejido Geotesan Estanco LF: también en polipropileno, con un baño de polipropileno líquido para uso como lámina impermeable en obras viarias o impermeabilizaciones de baja responsabilidad.
Geotextiles no tejidos.
Los geotextiles no tejidos son materiales textiles planos, permeables y compuestos por fibras poliméricas termoplásticas. Normalmente están realizados por fibras de polipropileno o poliéster.
Las principales funciones de los geotextiles no tejidos son el drenaje y filtración, ya que dejan pasar el agua y permiten retener finos. Además, tienen otros usos como separación para terrenos con diferentes propiedades físicas, reforzar y estabilizar el suelo; y proteger barreras impermeables.
Normalmente, los geotextiles no tejidos se pueden aplicar en proyectos como: carreteras, ferrocarriles, obras hidráulicas, drenajes, contención de taludes, túneles o vertederos.
En Geotexan, somos especialistas en dos modalidades de geotextiles no tejidos:
– No tejidos Geotesan NT: compuesto por fibras vírgenes 100% de polipropileno que van unidas mecánicamente a través de un proceso de agujado y posterior termofusión.
– Geotextil no tejido antifisura CR: realizado con filamentos de polipropileno 100% virgen y como en el caso anterior, unidos mediante agujeteado.
Después de esto, esperamos haber podido establecer las principales diferencias entre geotextiles tejidos y no tejidos. En cualquier caso, siempre podrás contactar con el equipo de Geotexan para aclarar dudas y resolver todas aquellas cuestiones que se puedan plantear sobre los geotextiles tejidos y no tejidos.