In Business

En los últimos años, la industria de la construcción se ha visto obligada a adaptarse a una nueva realidad que ha revolucionado el sector con el objetivo de dar respuesta a un mercado cada vez más exigente. Podemos decir que esta transformación se da en dos niveles: Por un lado, la innovación en los modelos de negocios gracias a la digitalización, y por otro, la mejora en los procesos operativos y la eficiencia en la producción al haber implementado nuevas tecnologías.

Hoy desde Geotexan te contamos cómo se ha adaptado este sector a la digitalización y la innovación y con qué barreras se ha encontrado.

 

Transformación digital e innovación en el sector de la construcción

La transformación digital se basa en aprovechar las tecnologías digitales para habilitar, mejorar o evolucionar los procesos productivos, las funciones comerciales, los modelos de gestión y/o los procesos de comunicación.

Según un informe elaborado por la Plataforma Tecnológica Española de la Construcción (PTEC), sobre la transformación digital en el sector de la construcción en España, prácticamente la totalidad de los agentes consultados entienden dicha transformación como una oportunidad para el sector, en concreto un 98,7%. Sin embargo, de esa mayoría, un 20% afirman que, pese a ser conscientes de la importancia de la digitalización, todavía no la aplican en su día a día, e incluso un 8% no saben si existe o no dicha estrategia en su empresa.

En cuanto a las barreras a la hora de implementar la tecnología y la innovación en el sector de la construcción, apoyándonos en este mismo informe llevado a cabo por PTEC, podemos decir que la principal sería la falta de recursos, unido al espíritu algo conservador de algunas empresas que les impide innovar. Estas corporaciones suelen contar con un presupuesto de I+D+i bastante limitados, lo que finalmente deja poco margen para la transformación digital.

También, otro obstáculo en la carrera por la transformación digital sería que tanto líderes como empleados no disponen de suficiente formación o experiencia en este campo, dejando entrever que todavía queda mucho camino por recorrer en cuanto a la capacitación del personal.

Con respecto a qué tecnologías son las más usadas por las empresas de construcción en España, el cloud computing y el big data se posicionan en lo más alto con el 48% y 45%, respectivamente, mientras que la robótica es una de las menos usadas.

Es por ello que, en la práctica, podemos decir que la digitalización continúa siendo una asignatura pendiente para el sector de la construcción, el cual ha asimilado pocos cambios y permanece como un proceso analógico.

 

Digitalización del sector de los geotextiles

Centrándonos en el sector de los geotextiles empleados para la construcción, resulta fundamental que la digitalización esté enfocada hacia una Economía Circular y más sostenible. Como te contábamos en nuestro anterior post, la economía circular se encarga de que los productos, recursos o materiales que se utilizan, se mantengan durante más tiempo y se reduzca así la proliferación de residuos. A través de esta alternativa al paradigma actual, se busca que el ciclo de vida de los productos se extienda para evitar así la pérdida innecesaria de recursos.

En Geotexan, especialistas en geotextiles y fibras, seguimos firmes en nuestra apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la eficiencia energética en el sector de los materiales de construcción. Participamos en esta revolución continua de mejora en la creación de materiales geotextiles, geocompuestos, geomembranas y fibras sintéticas, apoyándonos en la transformación digital, como por ejemplo, en nuestros controles de calidad en tiempo real que nos permiten reducir el impacto medioambiente de nuestro proceso productivo.

Esperamos que nuestro post de hoy te haya sido de utilidad, y si tienes alguna duda o algún proyecto en mente, no dudes en contactarnos, nuestro equipo de profesionales te asesorará sin ningún tipo de compromiso.

Entradas Recientes

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.