Según cita el Parlamento Europeo en su web, “la economía circular es un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido.”
Así pues, la economía circular se presenta una la alternativa a seguir al paradigma actual, la cual apoya y defiende un proceso de producción, consumo, distribución y mantenimiento lo más reutilizable posible, haciendo que el ciclo de vida de los productos se extienda.
Desde Geotexan hoy venimos a hablarte de este nuevo modelo económico, que resulta fundamental implantarlo en las empresas de producción, y sobre todo en las de nuestro sector de producción de fibras, dándole un segundo uso a los residuos que se generan.
Para entender bien el concepto de economía circular hay que hacer referencia primero a las llamadas Tres erres: Reducir, Reutilizar y Reciclar, las cuales promueven los tres pasos a seguir para disminuir la producción de residuos y así contribuir a la protección y conservación del medio ambiente. Sin embargo, la economía circular va más allá de estos tres pilares, que hoy en día se han quedado insuficientes para conseguir un modelo productivo respetuoso con el medio. A estas tres erres, habría que añadirse el diseño ecológico, la responsabilidad de los productores y la concienciación del consumidor.
Es por ello que muchos expertos, como por ejemplo la Fundación Ellen McArthur, hablan de las “nueve erres: “repensar, rediseñar, re-fabricar, reparar, redistribuir, reducir, reutilizar, reciclar y recuperar energía”. Esto se debe a que la economía circular abarca un campo mucho más amplio que el reciclaje, ya que engloba tanto el ciclo completo de producción, incluyendo el uso eficiente de materias primas, como la optimización de los recursos energéticos y la minimización de riesgos medioambientales.
I+D+i para aumentar la economía circular en la producción de geotextiles
El sistema de producción clásicamente implantado, y que a priori siguen todas las industrias, es el sistema lineal, a través del cual se extraen los recursos, se fabrican los productos a través de estos últimos, son utilizados por los consumidores, y finalmente se desechan. Afortunadamente la realidad está cambiando y son muchas empresas las que apuestan por un modelo económico circular.
En concreto, en nuestro sector de producción de fibras, las industrias trabajan en proyectos de innovación en el uso de los residuos generados en la producción para incorporarlos en el proceso productivo.
En nuestro caso, para el proceso de fabricación de nuestras fibras, para determinadas aplicaciones, aplicamos al máximo el modelo de economía circular, utilizando residuos generados en nuestros propios procesos productivos y tratando de minimizar los mismos, siendo conscientes de que todos los elementos cumplen una función de manera continua y son reutilizados para su aprovechamiento en diferentes etapas.
La economía circular en Geotexan también se aplica en el embalaje de nuestros productos, ya que los materiales que utilizamos para ello pueden usarse posteriormente, en algunos casos, por parte de nuestros clientes.
Geotexan apuesta por la economía circular
Desde Geotexan somos conscientes de la importancia que tienen los hábitos de consumo responsables y ecosostenibles. Es por ello que, desde hace tiempo, estamos implementando un modelo basado en la optimización de recursos, ya que trabajamos para la recuperación de todos nuestros residuos de producción y poder integrarlos nuevamente al proceso productivo.
Con ello, nos reafirmamos en el compromiso de alcanzar los requisitos del Acuerdo de París y el Plan de Acción sobre Economía Circular, que obliga a la disminución de emisiones de CO2, y que además este último sienta las bases para impulsar un nuevo modelo de producción y consumo en el que el valor de productos, materiales y recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible, reduciendo al mínimo la generación de residuos y aprovechando los que no se pueden evitar.
Si quieres conocer más acerca de nuestra política de medio ambiente pues hacerlo en nuestra web a través del siguiente enlace https://geotexan.com/calidad/