In Geocompuestos, Geomalla, Geomembranas, Geotexan, Geotexcelda, Geotextiles

Los geotextiles realizan básicamente cuatro funciones en la estabilización de suelos: Filtración, separación, drenaje y refuerzo.
Algunas compañías dudan en usar geotextiles para estas funciones debido a la creencia de que el geotextil solo sirve para aumentar el coste de un proyecto. De todos modos, con un adecuado método de diseño para el uso del geotextil, y una instalación apropiada, se puede reducir entre un 30 % y un 40 % en espesor de material de aporte. Esto conduce a una disminución de costes debido a que el precio de los geotextiles no tejidos de polipropileno virgen es insignificante comparado con la reducción de costes que supone la reducción del espesor de material de aporte.
El uso de geotextiles para la separación entre sub base y material de aporte, es fácilmente justificable en cuanto se ve la perdida de material y la mezcla y contaminación de este material de aporte, eliminando de este modo todas las ventajas que suponía.
Las investigaciones de fallas en superficies sin pavimentar y pavimentadas en general, revelan la presencia de suelos de grano fino mezclado con la base del material de aporte. A medida que se va levantando el terraplén, por sub presión el suelo migra hacia el terraplén, produciéndose una mezcla de terrenos y por tanto una pérdida de resistencia del conjunto. Con un 10 % al 20 % de pérdidas se pueden destruir completamente la resistencia estructural del material de aporte ó terraplén. Por tanto la sección se deteriora más hasta el fallo completo de la sección estructural. Este proceso puede destruir rápidamente la eficacia del material de aporte ó terraplén.
Los geotextiles proporcionan una capa de separación entre el material de aporte y el suelo subrasante, para evitar la migración de finos y por lo tanto preservar el espesor original del material de aporte.
El geotextil por lo general puede ahorrar varios milímetros del espesor del material de aporte. Los Geotextiles se recomiendan para esta función de separación debido a su bajo costo, coeficiente de fricción, elongación al ajustarse a cualquier superficie, incluso después de filtrado, resistencia a Tracción y al punzonamiento (CBR) y su alto coeficiente de permeabilidad. El geotextil está hecho de polipropileno, y, como tal es básicamente inerte y tendrá una duración indefinida en una aplicación enterrada.
Un beneficio adicional del uso de un geotextil de separación es que casi todo el material de aporte sobre el geotextil puede ser recuperado y reutilizado. Esto es especialmente rentable en los usos temporales, como en caminos forestales.
La función de filtración y drenaje de un geotextil puede ser importante para el desempeño estructural de la sección.
Si el suelo subrasante está sujeto a condiciones de humedad persistentes o incluso ocasionales, el geotextil colocado sobre él debe ser altamente permeable para permitir un drenaje rápido del agua de los suelos sub rasantes y se eliminen por sub presión al añadir el material de aporte. Los geotextiles proporcionan esto, debido a que deja pasar el agua y retiene los finos evitando la contaminación y eliminando el agua de los terrenos sub rasantes. La separación con geotextiles entre el material de aporte y el terreno sub rasante es muy importante para evitar el fracaso acelerado del sistema de apoyo.
Los geotextiles se utilizan en el refuerzo a través de mecanismos de contención o confinamiento ,el efecto de la membrana , la fricción y el refuerzo local.
Estos mecanismos de refuerzo, son ampliamente reconocidos para todos los tipos de geotextiles no tejidos y tejidos.
Este enfoque de diseño se basa en la función de refuerzo en general y años de experiencia adquirida en el uso de geotextiles. Según la mayoría de los investigadores, la función de refuerzo de los geotextiles entran en efecto cuando el suelo sub rasante es débil con CBR inferiores a 3.
Las geotextiles se utilizan en la construcción de carreteras con material de aporte, tales como piedra triturada, una cantera, arena ó grava para desarrollar una capa estructural. (*)

 

Cómo instalar geotextiles:

Independientemente de la resistencia del área subrasante, en primer lugar el sitio debe estar libre de objetos punzantes, ramas de árboles y grandes piedras que puedan perforar el geotextil.

Los geotextiles se extenderán en el subsuelo por dos personas, a partir de un punto en el que permite un fácil acceso para los equipos de construcción,. En subrasantes muy blandas, el diseño del geotextil y la colocación del material de aporte debe comenzar en la capa más firme del suelo, como punto de anclaje.

Los solapes deben hacerse como se especifica. En el clima con viento, el suelo o las rocas se debe colocar en los mismos para que mantenga tensado el geotextil hasta que se añada el material de aporte.

El material de aporte se extiende con un espesor mayor que el necesario para la estabilización y así permitir la posterior compactación. Si el espesor de una tongada es demasiado grande para la compactación hay que colocar más de una tongada.

La extensión del material de aporte, debe producirse de tal modo que el vehículo  utilizado para tal fin, siempre lo haga por encima del espesor de primera tongada.No se debe permitir que conduzca los vehículos directamente sobre el geotextil.Para obtener una estabilidad completa, el material de aporte debe ser compactado en el espesor de diseño.La compactación final se consigue con una apisonadora vibratoria, primero sin vibración para varias pasadas y a continuación  con la vibración completa. Todos los puntos débiles encontrados durante la compactación final por lo general indican un espesor total o  inadecuado en esos puntos.
Después de estos pasos se han completado la colocación del geotextil y la zona está lista para su uso. La estabilidad aumentará a medida que el tráfico y la acción de confinamiento del geotextil se desarrolle y así aumentar  la consolidación de la superficie subrasante.

 Enlaces de entrada:

http://www.cyber-north.com/geotextiles.html

Recommended Posts

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.