Estos dos últimos meses el precio de la luz está batiendo records históricos en nuestro país y según los expertos esta tendencia continuará hasta el próximo año, ya que, tras el verano más caro de nuestras vidas, llega un otoño en el que parece que este paisaje no va a cambiar.
Pero, ¿Cuáles son los factores que han propiciado esta situación? ¿Cómo ha influido el precio del gas? Hoy desde Geotexan te contamos las claves de esta subida y cómo se espera que saldremos de esta.
Por qué y hasta cuándo seguirá subiendo el precio de la luz
El precio medio de la energía en nuestro país cerró 2020 en los 33,95 €/Mwh, donde algunos meses, como abril, presentaron una competitividad altamente importante, alcanzando el promedio la cota de los 17,65 €/Mwh. Sin embargo, la segunda parte final de este 2021, está siendo completamente distinta, pudiéndose clasificar los costes energéticos de enorme hecatombe.
De hecho, el coste medio el pasado mes de octubre ha alcanzado los 200,06 €/Mwh, donde se ha llegado a alcanzar el dato más alto de toda la serie histórica, 288,53 €/Mwh, situándose así a tres pisos con respecto al pool de Filomena.
Sin embargo, los factores que han propiciado esta subida del precio de la luz están claramente identificados:
– El primero de esos factores, y podría decirse que el más importante, se trata del procedimiento de fijación de precios. Este se basa en un mercado marginalista, donde el precio lo determina la última tecnología que entra en el sistema para cubrir la demanda, y se paga por igual a todas las plantas con independencia de sus costes de producción, siendo actualmente estas tecnologías los llamados ciclos combinados, cuya materia prima es el gas natural
– Por otra parte, y en relación con el motivo anterior, esta subida se debe al encarecimiento de los derechos de emisión de CO2 y el encarecimiento de los precios del gas. En concreto, el Banco de España estima que un 20% de la subida se debe al mayor coste de los permisos de emisión de CO2 y un 50% al encarecimiento del gas en el mercado internacional.
Respecto al gas, cabe señalar que los costes medios del gas Title Transfer Facility (TTF) de octubre han subido un 323%, es decir, 66,07 €/Mwh, en relación a la media alcanzada en enero de este mismo año, debiéndose este hecho a un cúmulo de circunstancias, siendo quizás la más importante, la causada por la situación de los bajos inventarios europeos.
– También, aunque los precios se han más que triplicado este año, Europa sigue atrapada con Asia en una competición de ofertas por la otra fuente de alivio, el Gas Natural Licuado (GNL). De esta manera, los precios spot de la parte asiática, han subido un 40%, a un récord de más de 165 €/Mwh, en medio de una crisis energética mundial. Estamos, por tanto, en una espiral de subida, donde ambas partes se ayudan mutuamente en su crecimiento, con un único objetivo: atraer gas a puerto, y estar abastecidos ante el inicio del invierno.
Previsiones en cuanto al precio de la luz y el gas
Pese a que las previsiones para el 2022 no son muy buenas, en estos momentos, todo pasa por saber, o estimar, cómo evolucionarán las condiciones meteorológicas.
Si por ejemplo nos centramos en el principal suministrador de gas natural a Europa, Rusia, su presidente, Vladimir Putin, ha mandado un mensaje de tranquilidad a los mercados, ordenando a Gazprom rellenar sus depósitos en Alemania y Austria en cuanto concluya el llenado de los inventarios de gas en Rusia, a partir del 8 de noviembre, acción que ha provocado una caída contundente del 10% en el hubs holandés.
Por su parte, el regulador de energía de Alemania ha afirmado que está en contacto con el consorcio del Nord Stream 2, y espera que brinde todas las garantías que el proyecto necesita cumplir. El ente alemán, tiene hasta principios de enero para certificar el gasoducto, pudiendo tomar la decisión antes. Después del veredicto de Alemania, la Comisión de la UE tiene dos meses para revisar esa evaluación. En lo que a las temperaturas se refiere, noviembre debería comenzar más frío en Alemania antes de que regrese el clima más templado, mientras que la producción eólica debería caer por debajo de las expectativas estacionales.
Por tanto, si realizamos un sumatorio de toda la ecuación, hemos de encontrarnos esperanzados. Rusia impulsará el trasiego de gas hacia Europa, después de haber hecho los deberes con sus inventarios, estando a la espera del plato fuerte de la temporada, que no es otro que la puesta en marcha definitiva del Nord Stream 2, a lo que hemos de añadir que viajamos por una temporada de calefacción centro europea donde aún no ha aparecido el invierno.
En Geotexan seguimos creando geosintéticos de alta calidad
En Geotexan somos consciente del panorama actual en el que nos encontramos inmersos. Esta subida, al igual que a muchas empresas, afecta también al precio de las materias primas. Aun así, seguimos con la producción de geosintéticos de alta calidad, para continuar ofreciéndoles a nuestros clientes lo mejor.
Los geosintéticos de Geotexan contribuyen a la mejora de la conservación de los recursos naturales, dando como resultado la optimización de las características independientes de cada elemento.
Si tienes en mente algún proyecto con el que podamos ayudarte no dudes en contactarnos, nuestro equipo de profesionales te podrá asesorar sin ningún tipo de compromiso.