In Fibras sintéticas

No es la primera vez que hablamos sobre la fibra cortada de Polipropileno (PP) y la infinidad de usos que esta tiene en diferentes sectores. Esta vez queremos explicarte el uso de esta fibra para la fabricación de moquetas de feria y moquetas de decoración. Hoy te desvelamos todo el proceso de fabricación para que conozcas de primera mano cómo se produce una moqueta con materiales sintéticos.

Las moquetas pueden tener una amplia variedad de colores, texturas y grosores, todo dependiendo de para qué vayan a usarse. La fibra cortada de PP es un material que va ganando terreno como material sintético en la fabricación de moquetas y alfombras.

 

fibra-de-polipropileno

 

Para realizar moquetas de este material, la fibra cortada puede personalizarse para que tenga una serie de características como: grosor, longitud, color, grado de encogimiento, rizo, etc. Este es el proceso de fabricación de las moquetas con fibra cortada de PP:

1º. El primer paso es fabricar el hilo, este será el elemento principal que compone la moqueta. Para ello se introducen unos ovillos de fibra cortada de PP de un determinado color y grosor en la mezcladora. Esta máquina se encarga de ir “abriendo” el producto.

 

como-se-hace-moqueta-polipropileno

 

2º. Más adelante una cardadora va desenredando las fibras individuales, las alinea en fibras perfectas para después juntarlas y que éstas formen fibras más anchas.

 

hilo-polipropileno

 

3º. Dependiendo del grosor que se necesite, mediante una máquina de plegado se superposicionan unos velos con otros hasta conseguir el tamaño adecuado.

4º. Para que el material sea más resistente y que las fibras se entrelacen, los velos pasan a una máquina compuesta por miles de agujas. Con este proceso, mediante unas agujas que entran y salen a gran velocidad entre los materiales, se consigue entrelazar los velos.

 

moqueta-ferial-polipropileno

 

5º. Si se quiere realizar una moqueta con diferentes dibujos o formas, esta debe pasar por una máquina de estructurado, que con unas agujas consigue implantar los motivos de diseño elegidos.

6º. Tras esto, la moqueta pasa por el resinado, este proceso consigue fijar las fibras gracias a la resina ligante. Las moquetas están compuestas al 100% por fibra de polipropileno y una resina.

 

secado-moqueta-polipropileno

 

7º. El penúlitmo paso es el secado, cuando la moqueta llega hasta este punto, se expone a una alta temperatura que consigue evaporar el agua de la resina que pueda mantener entre las fibras.

8º. Por último, se procede al enrollado y embalaje de la moqueta. Que posteriormente se comercializará a diferentes clientes.

 

embalaje-moqueta-pp

 

Este es el proceso que se sigue para la fabricación de moquetas de fibra cortada de PP. Algunas de las propiedades que se obtienen gracias al uso de este tipo de material son: impermeabilización, mayor firmeza ante las deformaciones, aislamiento y resiste al moho.

En Geotexan estamos especializados en la fabricación de fibra cortada de PP y distribuimos este material en diferentes grosores, colores y tamaños, según las necesidades de nuestros clientes. Si estás interesado en este producto y necesitas más información puedes escribirnos a través de nuestro formulario de contacto.

Entradas Recientes

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

geotextil-fabrica