In Geomembranas

Las geomembranas son ampliamente utilizadas en la construcción de estanques para almacenamiento de agua y líquidos, para uso decorativo o cría de peces, así como en estanques de residuos, debido a sus características y propiedades. En el post de hoy nos vamos a centrar en el uso de geomembranas para estanques, las cuales deben ir siempre protegidas por un Geotextil de Polipropileno entre el suelo y la geomembrana e incluso entre esta y el relleno siempre que este existiera

 

Qué son las geomembranas

Las geomembranas son láminas de plástico o polímero resistente que se utilizan para cubrir y proteger superficies. Pertenecen a la familia de los geosintéticos, y se utilizan comúnmente en aplicaciones de impermeabilización, como tanques de almacenamiento de agua y líquidos, estanques de residuos o decorativos, canales de riego y en la construcción de carreteras y aeropuertos. También se utilizan en la construcción de presas y en la construcción de túneles.

Las geomembranas se fabrican a partir de diferentes tipos de polímeros, las más usadas son polietileno de alta densidad, polietileno de baja densidad, cloruro de polivinilo (PVC) y EPDM. Cada tipo de polímero tiene sus propias características y propiedades, y se selecciona en función de las necesidades específicas del proyecto.

Una de las principales ventajas de las geomembranas es su resistencia a la abrasión, a la intemperie y a la corrosión. Esto las convierte en una opción popular para proyectos en entornos agresivos, como estanques de residuos y canales de riego. Además, las geomembranas son flexibles y fáciles de instalar, lo que las convierte en una opción popular para una amplia variedad de proyectos de construcción.

Como desafíos de las geomembranas podemos mencionar a los microorganismos como bacterias y hongos que pueden atacar al material, por lo que es importante asegurar una instalación correcta y un mantenimiento adecuado para garantizar la integridad de la geomembrana. Las geomembranas de Geotexan son resistentes a los microorganismos hongos, bacterias y esporas del suelo.

Otra ventaja de las geomembranas es su durabilidad, ya que pueden resistir grandes esfuerzos mecánicos. Esto las hace ideales tanto para proyectos más pequeños como es el uso de geomembranas para estanques, como para proyectos de construcción, como la construcción de carreteras y aeropuertos. Además, las geomembranas son resistentes a la mayoría de los productos químicos, lo que las convierte en una opción popular para proyectos de almacenamiento de productos químicos y de residuos.

 

Uso de geomembranas para estanques

Las geomembranas son ampliamente utilizadas en la construcción de estanques para almacenamiento de agua y líquidos, así como en estanques de residuos, debido a su resistencia a la abrasión, intemperie, y corrosión. Estos materiales se fabrican a partir de diferentes tipos de polímeros, como el polietileno, el polipropileno, el vinilo y el cloruro de polivinilo (PVC), cada uno con sus propias características y propiedades para adaptarse a las necesidades específicas del proyecto.

Uno de los usos más comunes de las geomembranas en estanques es como capa de impermeabilización. Estas láminas se colocan en el fondo y las paredes del estanque, protegiendo la estructura del mismo de la infiltración de agua y líquidos. Esto ayuda a mantener el contenido del estanque dentro de los límites establecidos y evitar la contaminación del suelo y del agua subterránea. Cuando utilizamos geomembranas para estanques, debemos tener en cuenta que estas deben ir protegidas siempre por un geotextil de polipropileno.

Además, las geomembranas también se utilizan para la construcción de estanques de residuos. Estos estanques son utilizados para almacenar residuos tóxicos y peligrosos, como desechos químicos, lodos de perforación y residuos radiactivos. La impermeabilización de estos estanques es especialmente importante debido a la naturaleza peligrosa de los residuos almacenados.

Otro uso común de las geomembranas en estanques es como capa de revestimiento. Estas láminas se colocan encima del estanque, protegiendo la estructura del mismo de la erosión y la intemperie. Esto ayuda a prolongar la vida útil del estanque y a mantener su integridad estructural.

En estanques de almacenamiento de agua, las geomembranas también se utilizan como barrera de seguridad para evitar la contaminación del agua debido a la infiltración de agua de lluvia y la filtración de productos químicos del suelo. Esto es especialmente importante en estanques utilizados para el almacenamiento de agua potable.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que las geomembranas son propensas a la perforación si no se instalan correctamente, lo que podría provocar fugas de líquidos. Además, como comentábamos antes, los microorganismos pueden ser el principal enemigo de las geomembranas para estanques, por lo que resulta crucial contar con una instalación correcta y un mantenimiento.

 

Geomembranas impermeables para estanques en Geotexan

En nuestro catálogo encontrarás geomembranas para estanques como las láminas de polietileno de alta densidad (Pead). Se trata de geomembranas impermeables con resinas de alta calidad, debidamente contrastadas, que continen un 97,5% de polímero y un 2,5% de negro carbón, antioxidantes y estabilizantes térmicos. Destacar que no contienen aditivos que puedan mitigar o producir fragilidad con el tiempo.

Si vas a iniciar un proyecto que requiera impermeabilidad no dudes en contactar con nosotros y te asesoraremos encantados.

Entradas Recientes

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

geomembranas geotexan