In Geosintéticos

Después de hablar en uno de nuestros artículos anteriores sobre los diversos materiales geosintéticos existentes hoy en día, vamos a centrarnos en los múltiples beneficios de los geotextiles en cubiertas vegetales y techos verdes.

Hemos recibido muchas consultas sobre cómo se instalan y cuál es el proceso más adecuado para conseguir los mejores resultados, por ejemplo para cubiertas ajardinadas en zonas urbanas.  Por eso, hoy hemos preparado un post en el que te contamos con todo detalle, cómo se realiza el proceso de instalación de geotextiles en cubiertas vegetales.

Antes de comenzar cualquier tipo de instalación, debemos preparar el espacio en el que se va a instalar la cubierta vegetal.  Esta preparación consiste en llevar a cabo una limpieza profunda de la zona y un estudio exhaustivo de las infraestructuras, teniendo en cuenta aspectos como el paso de tuberías o elementos de ventilación del inmueble, para aplacar posibles problemas derivados del agua de lluvia, como puede ser la retención de agua.

Además, será necesario comprobar que el espacio tiene la suficiente capacidad portante para aguantar el peso de la cubierta vegetal. De hecho, comenzaremos con la fase de impermeabilización. Se instalará un geotextil cuya función es la de protección de la geomembrana elegida frente al punzonamiento. El producto recomendado podría ser Geotesan NT-35 que tiene una alta resistencia al punzonamiento y protegerá la barrera impermeable.

En la fase de drenaje, se puede colocar una grava adecuada entre capas de geotextiles La función del geotextil en este caso es la de evitar la contaminación de las gravas con otros áridos que las colmaten y por tanto anulen su capacidad drenante. El producto recomendado sería un Geotesan NT-175. También cabe otra posibilidad que sería la de usar un geodren que esté formado por un núcleo drenante y uno o dos geotextiles, como puede ser el producto denominado Geotesan Drenflex doble.

Antes de pasar al siguiente estadio en la instalación, recomendamos realizar una prueba hidráulica que permita verificar que la impermeabilización se ha realizado de forma óptima. La capa de drenaje de la cubierta ecológica tiene como objetivo el drenaje horizontal de la cubierta y la acumulación de agua para un “automantenimiento”, lo que aumenta por otro lado su eficiencia energética.

Finalmente, llegamos a la parte de la colocación del sustrato para la cubierta vegetal. Esta capa será la que sirva de soporte para la vegetación y facilitará el crecimiento de las raíces. Lo ideal es colocar alrededor de unos 15 centímetros de sustrato.

Además, es aconsejable seleccionar un tipo de sustrato inerte, que evita el crecimiento excesivo de la vegetación o aparición de plantas que pudieran dañar la cubierta con raíces que crezcan por zonas no destinadas a ello.  Y por supuesto, cuando tengamos esto, tendremos que plantar las distintas especies vegetales que queramos que formen parte de nuestra cubierta vegetal.

En Geotexan somos especialistas en la fabricación y comercialización de geotextiles y fibras, a lo largo de todo el territorio nacional. Nuestros Departamentos de Calidad trabajan de manera continua en el desarrollo de nuevos productos y mejora continua, con el objetivo principal de ofrecer los más altos estándares de calidad y los mejores servicios a nuestros clientes. Si tiene en mente algún proyecto en el que podamos ayudarle no dude en contactarnos, nuestro equipo de profesionales altamente cualificados le podrán asesorar sin ningún tipo de compromiso a cualquier cuestión que se le pueda plantear sobre nuestros productos.

Entradas Recientes

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Infografia planeta tierra