GEOTEXTILES HISTORIA
La utilización en Ingeniería Civil de los geosintéticos se inicia en los años sesenta en EEUU en forma de napas, para mejorar las características de los suelos en aplicación de geotécnica. Así mismo se empieza a usar en Europa, concretamente en Holanda, donde se emplean para protección de costas.
Su desarrollo es a partir de 1977, año en e l que se celebra el Coloquio Internacional sobre empleo de los textiles en geotécnica en Paris. Desde aquí nace el nombre de GEOTEXTIL, propuesto Jean Paúl Giroud, unos de los mayores impulsores de estos materiales en contacto con el Suelo.
DEFINICIÓN GEOTEXTIL
NORMA UNE 40-523-88
Un GEOTEXTIL es un material textil plano, permeable,de apreciada deformabilidad, formado por fibras poliméricas termoplásticas, que se emplea para aplicaciones geotécnicas.
MATERIAS PRIMAS
El polímetro usado en la fabricación de las fibras de Geotextil se hace de los siguientes materiales, listados en orden decreciente del uso de los geosintéticos
• POLIESTER
• POLIETILENO
• POLIPROPILENO Y POLIETILENO
SISTEMAS DE FABRICACION
a- GEOTEXTIL NO TEJIDO AGUJADO CON CONTINUIDAD DE FIBRAS
b- GEOTEXTIL NO TEJIDO TERMOSOLDADO
c- GEOTEXTIL NO TEJIDO AGUJADO FIBRA CORTA
d- GEOTEXTIL TEJIDO
a b c d
FILAMENTOS 100% DEPOLIPROPILENOVIRGEN AGUJADO CONPOSTERIORTERMOFUSION PARADARLE CONTINUIDAD DE FIBRAS
VALORES RELEVANTES
• RESISTENCIA CBR A LA PERFORACION (N)
• RESISTENCIA A TRACCION (kN/m)
• PERFORACION DINAMICA CONO (mm)
• ALARGAMIENTO A ROTURA (%)
• ESPESOR (mm)
VALORES NO RELEVANTES
• PESO (gr/m2)
FUNCIONES SEGÚN APLICACIÓN

LAS CAPAS DE FIBRA SE UNEN MEDIANTE UN PROCESO DE PUNZONADO

CONTROL DE CALIDAD.ENSAYOS
COMPARATIVO GEOTEXTILES NO TEJIDOS
Vamos a comparar los siguientes geotextiles:
•Tipo 1: Agujado con posterior termofusión
•Tipo 2: Agujado filamentos continuos
•Tipo 3: Termosoldado filamentos continuos
•Tipo 4: Agujado fibras cortadas
COMPARATIVO GEOTEXTILES NO TEJIDOS RESISTENCIA A TRACCIÓN, EN ISO 10319 (kN/m)

COMPARATIVO GEOTEXTILES NO TEJIDOS RESISTENCIA DE ROTURA ( Factor e )
Recogido en el PG-3 deld Ministerio de FomentoArticulo 422.2.1 RT/Alargamiento rotura
COMPARATIVO GEOTEXTILES NO TEJIDOS
RESISTENCIA CBR A PERFORACIÓN, EN ISO 12236 (N)

MARCADO CE
DESDE OCTUBRE DEL 2002, ES OBLIGATORIO PARA TODOS LOS GEOSINTETICOS TIENEN EL MARCADO CE. ESTO SIGNIFICA QUE PARA CADA CAMPO DE APLICACIÓN Y FUNCIÓN QUE VA A CUMPLIR, SE EXIGE OBLIGATORIAMENTE UNA SERIE DE ENSAYOS Y EL MARCADO GARANTIZA QUE LOS VALORES DADOS POR EL FABRICANTE SON REALES

OBRAS FLUVIALES Y MARÍTIMAS

GEOTEXTILES UNE EN 13253 para uso en obras para control de erosión(protección costera y revestimiento de taludes)

PROTECCIÓN ANTIEROSIÓN CON GEOSINTETICOS EN OBRAS FLUVIALES Y MARÍTIMAS
Con geotextiles no tejidos + revestimiento
Con Escollera
Con piezas prefabricadas
Con Gaviones
Con Geoceldas
Con Geoesteras ó mallas volumétricas
OBRAS HIDRÁULICAS
La elección del geotextil depende:
• Del tamaño ó peso de la escollera
•Del CBR del terreno debajo del geotextil
• De la altura de caída de los bloques de escollera
• En obras marítimas también influye el oleaje
PG-3 CARRETERAS
• ORDEN CIRCULAR 326/00 SOBRE GEOTECNIA VIAL EN LO REFERENTE A MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EXPLANACIONES Y DRENAJES.
• RETROACTIVO DESDE EL 1 DE MARZO DEL 2000.
PG-3 CARRETERAS
Capítulo 290: GEOTEXTILES
Define los Geotextiles e indica las características de cada unos de ellos y las normas de ensayo que debe cumplir
Capítulo 422: GEOTEXTILES COMO ELEMENTO DE SEPARACIÓN Y FILTRO
Son objeto de este artículo las aplicaciones de geotextiles,materiales definidos en el artículo 290 «Geotextiles» del presentePliego, utilizados en obras de carreteras con las funciones siguientes:
a) Función separadora entre capas de diferente granulometría.
b) Función de filtro en sistemas de drenaje.
Ofreciendo los valores mínimos que debe de cumplir el geotextil para la función que se le requiera y los diferentes tipos o grupos de carreteras
PG-3 CARRETERAS: Criterios Mecánicos
VALORES
Factor e = Rt x elongación (energía de deformación)
Rt: Resistencia a tracción
Rpd: Resistencia a perforación dinámica (Perforación caída libre de cono)
PG-3 CARRETERAS: Criterios Mecánicos

PG-3 CARRETERAS: Criterio Hidráulico
• EN EL PEOR DE LOS CASOS, EL PG-3 EXIGE QUE Kg > 100 Ks.
Kg: PERMEABILIDAD DEL GEOTEXTILKs: PERMEABILIDAD DEL SUELO
Ks: PERMEABILIDAD DEL SUELO
PG-3 CARRETERAS: Criterio de Retención
• LA APERTURA EFICAZ DE POROS DEBE ESTAR SIEMPRE ENTRE 0,05 y 0,20 mm
GEOTEXTILES FERROCARRILES
GEOTEXTILES: Aplicaciones Geotextiles para aplicación en obras férreas UNE EN 13250
Pliego ADIF
GEOTEXTILES TÚNELES
GEOTEXTILES: Aplicaciones Geotextiles para aplicación en túneles UNE EN 13256
GEOTEXTILES TÚNELES NORMA UNE 104.424
GEOTEXTILES TÚNELES UNE 104.424
REPAVIMENTACIÓN CARRETERAS
Se utiliza para aumentar el tiempo de aparición de grietas en la repavimentación de carreteras u otros viales al crear un intermembrana entre el antiguo pavimento y la nueva capa de aglomerado.
EN AGLOMERADOS
• Se utilizan distintos tipos de geosinteticos
– GEOTEXTILES
– GEOCOMPUESTOS DE REFUERZO
Función : Evitar la fisuración del pavimento/Reforzar
CAUSAS DE LA FISURA
• PRESENCIA DE HUMEDAD EN EL SOPORTE
• REFLEXION DE GRIETAS SOBRE BASES DE HORMIGON• FATIGA DEL FIRME ASFALTICO
• ENVEJECIMIENTO DE LA CAPA DE RODADURA
• ASENTAMIENTO DE TERRAPLEN
• LAVADO DE FINOS DEL TERRAPLEN
• AMPLIACION DE CALZADA
ASPECTO DEL PROBLEMA
METODOS DE REDUCCION DE FISURAS
1. INCREMENTAR ESPESOR CAPA ASFALTICA
2. APLICAR TRATAMIENTOS ESPECIALES A LA SUPERIFICIE DAÑADA
3. TRATAR EXCLUSIVAMENTE LAS GRIETAS Y LAS JUNTAS
4. APLICAR ELEMENTOS PREFABRICADOS (GEOSINTETICOS) ENTRE CAPAS
INSTALACION
1. Limpiar la superficie y sellar grietas
2. Aplicar un riego de adherencia
1. Extender el geotextil
2. Aglomerar y compactar
1. limpiar/sellar grietas
2. Rellenar fisuras de mas de 0,5mm
3. Eliminación de las aristas afiladas
2. Aplicar Riego de Adherencia
1 Dotación: 1,1 kg/m2 residual de betún
2 Emulsión bituminosa con 60/70 % de betún
3. extender el geotextil
1. Esperar a que rompa la emulsión
2. Utilizar maquinas apropiadas de extendido
3. Evitar arrugas
4. AGLOMERAR Y COMPACTAR
1. Aglomerar directamente
2. Extendedora de cadenas a ser posible
3. Compactar con rodillo
4. Evitar arrollamientos
REFUERZO MUROS DE CONTENCIÓN
REFUERZO DE TERRAPLENES
Problema: Isla pequeña (150 x 70 m) en el Río Paraná, (Paraguay) el agua corre, todas las cargas de arena que se hicieron alrededor se la llevó la corriente.
Pregunta: El geotextil es una solución?
Propuesta: De ser efectivo. cual es la propuesta para solucionar ese problema.
Buenas tardes Rosa y muchas gracias por contactar con Geotexan. En relación a su pregunta,
Si la corriente se lleva el terreno de las orillas o taludes, la solución es colocar un geotextil que evita la fuga de finos y encima un enrocado.
El tipo de geotextil depende del CBR del suelo del talud y del diámetro o peso de los bloques del enrocado.
En cualquier caso, si tiene alguna duda, estaremos encantados de seguir atendiéndola mediante llamada telefónica para más detalles.
Saludos.
Geotexan.
Buenas noches, desde colombia, una pregunta, el Geotextil, podria servirme para un proyecto de jardines verticales ?
Que tipo de geotextil se usa para cimentaciones superficiales en suelos arenosos, cuales serian los ensayos aplicados a este tipo de geosintetico y que funciones cumplen.
Buenas tardes Miguel,
En referencia a su pregunta, es difícil prescribir un geotextil sin conocer previamente algunos aspectos como el CBR del terreno, el tamaño máximo de árido, etc.
No obstante, nuestra recomendación es siempre colocar geotextiles formados por 100% polipropileno virgen unido mecánicamente por un proceso de agujado con posterior termofijado, ya que son resistentes al álcalis del cemento. Cerca de cimentaciones no se pueden colocar geotextiles de poliéster o mezclas. La función del geotextil es la de separación entre capas de árido y los ensayos aplicados serían los que figuran en la ficha técnica del producto, pero los más importantes serían los de Resistencia a la perforación dinámica por cono (mm) en ISO 13433, Punzonado estático CBR (N) EN ISO 12236 y resistencia a tracción (Kn/m) EN ISO 10319.
Esperamos que nuestra respuesta pueda ayudarle a solucionar su consulta. Muchas gracias por contactarnos y un cordial saludo.