Los geotextiles, son materiales muy versátiles. El uso de materiales geotextiles aporta grandes beneficios para el planeta y, aquello que contribuya a luchar contra el calentamiento global es bien recibido en Geotexan.
Geotexan, uno de los fabricantes de geotextiles y fibras más importantes a nivel nacional, ha conseguido convertirse en todo un referente del sector.
El uso de geotextiles es una práctica que permite el tratamiento y la preservación del suelo con beneficios a largo plazo. Normalmente el uso de geotextiles está asociado a las obras civiles, grandes edificaciones, carreteras, etc. Pero también podemos utilizar materiales geotextiles en nuestras propias casas, por ejemplo, para acabar con las malas hierbas de tu jardín o para facilitar el mantenimiento de tu césped artificial.
Debemos saber en primer lugar, qué tipo de geotextil necesitamos para la aplicación que queremos darle. Es decir, si es para drenaje, impermeabilización, re-pavimentación …
Para huertos, céspedes o jardines libres de malas hierbas, el geotextil es la solución. Gracias a su opacidad no permite pasar la luz, lo que impide que traspasen las malas hierbas.
Para colocar una malla geotextil en nuestro jardín, tenemos que seguir los siguientes pasos:
1. Lo primero es preparar el suelo:
Tenemos que hacer una limpieza total del terreno en el que se va a instalar el geotextil. Retirar la vegetación, las piedras y las raíces. Con tener una pala y un pico o rastrillo, podrás realizar la limpieza sin problema. Otra cosa importante es lograr que la superficie este firme y plana. Por lo que habrá que rellenar los huecos vacíos con tierra. Es necesario humedecer el subsuelo de manera abundante para asegurar una buena compactación. La mezcla de arena y grava favorecerá el drenaje y formará una capa muy estable.
2. Entonces, tras preparar el suelo correctamente, se coloca el geotextil que cumple tres funciones principales:
- Evitar que crezcan malas hierbas
- Ayudar en la canalización del agua
- En el caso del césped artificial, mejorar el acolchamiento del mismo.
La colocación del geotextil es tarea sencilla. Solo tenemos que cortarla con las medidas que deseemos y colocarla. Para ello vamos a necesitar algunas herramientas básicas como:
- Grapas de fijación para fijar el geotextil
- Herbicidas, para matar los restos de malas hierbas que puedan quedar
- Cúter, para cortar con precisión
- Rastrillo y pala, para aplanar el suelo
Es crucial que quede muy bien sujeta y rematada para que la colocación dure mucho tiempo. Se aconseja poner las grapas de fijación cada dos o tres metros, pero si necesitas más sujeción, no te cortes, puedes poner todas las que necesites.
3. El tercer paso es, una vez colocada la malla, cubrirla al gusto.
Desde el punto de vista decorativo, el geotextil ofrece mucha variedad de acabados y colores, dependerá de lo que estés buscando en cada caso.
Para plantar un huerto, flores o árboles, hay que hacer un pequeño agujero en el sitio que vayamos a plantarlo, midiendo bien el hueco para evitar a toda costa que salga mala hierba alrededor.
Cuando lo que estamos poniendo es un césped artificial, se realiza la extensión del rollo de césped artificial directamente sobre el geotextil, teniendo en cuenta la dimensión de la superficie.
La aplicación del relleno debe hacerse con cuidado para evitar daños en el geotextil.
La aplicación de un geotextil para el control y estabilidad del suelo, funciona como una barrera de filtración que además de ser duradera, es económica.
En Geotexan somos especialistas en la fabricación y comercialización de geotextiles y fibras, a lo largo de todo el territorio nacional e internacional Nuestros Departamentos de Calidad trabajan de manera continua en el desarrollo de nuevos productos y mejoras, con el objetivo principal de ofrecer los más altos estándares de calidad y los mejores servicios a nuestros clientes. Si tienes en mente algún proyecto con el que podamos ayudarte no dudes en contactarnos, nuestro equipo de profesionales te podrá asesorar sin ningún tipo de compromiso.