In Geomalla

Las técnicas para aumentar la resistencia de suelos en proyectos de construcción y obras con baja capacidad portante han evolucionado en los últimos años, de forma que, actualmente, nos permiten ejecutar infraestructuras de mayor calidad y resistencia, en unos plazos de tiempo y costes más ajustados.

Aun así cuando se realizan proyectos de construcción en suelos blandos, se puede causar una falla en la base del terraplén, debido al esfuerzo constante transmitido por presión de contacto que llegue a superar la resistencia al corte del suelo.

Es por esto que podíamos realizar la pregunta obvia ¿cómo podemos aumentar la resistencia en este tipo de obras y otras donde existe este tipo de problemas?

En Geotexan llevamos trabajando años con este tipo de material y productos que se ajustan a la necesidad en cuanto a la mejora de la resistencia en los suelos de baja capacidad portante.

En este tipo de productos, queremos destacar nuestros productos geotextiles y geomallas que tienen como objetivo principal el refuerzo y estabilización de este tipo de suelos, en cualquier obra en la que sea necesario. Nuestra recomendación se lista en tipos de construcción como:

  • Zonas de aparcamiento.
  • Bajo balasto en construcciones ferroviarias.
  • Caminos no pavimentados.
  • Pistas mineras.
  • Obras proyectadas sobre suelos de limitada resistencia a cortante.
  • Terraplenes
  • Carreteras
  • Aeropuertos

El factor seguridad ante la falla del terraplén aumenta en un valor confiable gracias a un adecuado diseño de capas de geotextil colocadas en la base del terraplén lo que permite desarrollar un refuerzo a la tracción, y de este modo realizar un mayor refuerzo del suelo en cualquier proyecto.

proyecto-de-construccion-y-utilizacion-de-geotextiles-geotexanLa aplicación de geotextiles en proyectos de obra civil y edificación mejora el rendimiento y la durabilidad de las construcciones. 

Los geotextiles son materiales planos, permeables y poliméricos compuestos por fibras sintéticas. Sus funciones principales son las de drenaje, filtración, refuerzo, prevención de erosión y protección.

Su aplicación en contacto con el suelo permite alargar la vida de las construcciones, así como mejorar las condiciones de las edificaciones ya que debido a su porosidad y resistencia mejoran significativamente el aislamiento y refuerzo de los suelos.

Está fabricado con fibras de polipropileno de alta tenacidad que le da una elevada resistencia a la tracción y bajo alargamiento, indicado para el refuerzo de suelos de bajo portante.

Es recomendable para mejorar el rendimiento en todas las aplicaciones de obra civil y construcción que se requiera protección, filtración, separación y/o refuerzo.

Además es un producto inocuo para el medio ambienten, no contaminante y 100% reciclable.

Pero no todo queda en este tipo de productos, lo que se trata es aumentar la fiabilidad en los proyectos de construcción.

¿Cómo podemos aumentar la resistencia en suelos de baja capacidad portante?

Las geomallas son estructuras de red recubiertas con productos que les confieren protección para su utilización en construcciones. Están destinadas a aplicaciones de refuerzo y estabilización de suelos.

La utilización de geomallas permite distribuir correctamente la carga que transmiten terraplenes, cimentaciones y pavimentos, así como cargas vivas, sobre terrenos de baja capacidad portante en los cuales se colocan las geomallas.

Con la instalación de geomallas conseguimos, una mejora de la capacidad portante del terreno. Así mismo, la prevención arrastre de finos, la mejora de la distribución de los esfuerzos, se minoriza la deformación por corte y estabilización del terreno.

También la rigidez y drenaje adecuado del terreno donde se realiza el proyecto de construcción en diversas obras tales como:

  • Suelos en zonas industriales y centros comerciales.
  • Taludes y laderas inclinadas.
  • Muros de contención y muros verdes.
  • Terraplenes sobre pilotes
  • Terraplenes en carreteras y vías férreas.
  • Terraplenes de suelos blandos.
  • Encauzamientos, riveras y zonas costeras.

Podemos decir que las geomallas son una solución económica para el refuerzo de suelos suponiendo un ahorro significativo ya que el coste de adquisición no es elevado.

Por otro lado seguimos insistiendo desde Geotexan en la utilización de este tipo de material al ser más respetuosos con el medio ambiente traduciéndose su instalación en menores emisiones, reduciendo el uso del agregado, los volúmenes de excavación y el número de excavaciones y energía de compactación.

Está fabricada con poliéster de alto módulo elástico y baja fluencia que le aporta a la geomalla una alta resistencia. La geomalla está protegida de los daños mecánicos con un recubrimiento polimérico.

La menor fisuración obtenida con la utilización de este tipo de geomalla confiere una vida más larga a las capas de asfalto de las carreteras.

Es idónea para el refuerzo de suelos ya que con su aplicación se consigue una menor fisuración debido a los efectos externos, como las cargas de tráfico, movimientos de tierra y las variaciones de temperatura que causan grietas y deformaciones dificultando el paso del tráfico.

Desde Geotexan estamos encantados de poder ayudarle e informarle de los mejores productos que pueda necesitar en sus futuros proyectos de construcción, no dude en contactarnos y plantearnos cualquier duda que pueda tener al respecto.

Entradas Recientes

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pistas hípicasgeomallas para taludes