Previamente a la clasificación hay que aclarar el significado de algunos términos empleados frecuentemente para los geotextiles:
Las fibras que componen el geotextil están colocados de forma aleatoria (no tienen dos direcciones de fibra).
Las fibras tienen dos direcciones (trama y urdimbre).
Las fibras del geotextil no tejido pertenecientes al producto final son infinitos.
Las fibras pertenecientes al producto final tienen una determinada longitud.
La unión entre las fibras del geotextil no tejido es una unión mecánica mediante agujas que entran y salen a gran velocidad.
La unión entre las fibras del geotextil no tejido es una unión térmica donde las fibras pasan a través de dos calandras.
La unión entre las fibras del geotextil no tejido es una unión mecánica mediante agujas que entran y salen a gran velocidad, con una posterior termofusión creando continuidad de fibras en producto final.