In Fibras sintéticas

Este proceso comienza con la colocación en una tolva del big-bag que  traemos de la línea de fibra y que suele pesar entre unos 300 / 400 kg.

big-bag geotextilMediante un procedimiento continuado, lo que se hace es colocar el  big-bag sobre un polipasto que lo eleva para posteriormente cortarlo en su parte inferior de manera que el contenido cae sobre una tolva de  descarga. Posteriormente una cinta transportadora eleva el material  hacia otra tolva enviándolas a la embolsadora.

La embolsadora está formada por una serie de pesadas gravimétricas que  permiten abrir los distintos bol en virtud de la configuración que previamente hemos realizado en la máquina, obteniendo el peso que deseamos para cada caso.

embolsadora geotextilEsta máquina realiza un complejo proceso en si misma mediante un software muy avanzado, ya que para realizar su tarea realiza la carga por unidad de tiempo. Para ello realiza el peso de los 12 bols de lo que dispone de forma instantánea, y según a la estimación configurada previamente, ejecuta una apertura de estos bol en unidad de tiempo para que caiga la carga deseada.

Una vez elaborada la bolsa vuelve a pasar por distintas cintas de transportes en las que se va realizando el prensado de la misma para desproveerlas del aire que contiene y de este modo poder realizar su empaquetado en las cajas en la que se introducirán de forma mucho más ajustada. Este proceso es realizado por una máquina que está previamente configurada para que el número de bolsas sea el deseado según la dimensión de la caja o las características del pedido que el cliente requiere.

embolsadora fibra sintética de polipropilenoAntes de la finalización del proceso una última máquina robótica elabora la configuración del palé que ajusta el número de cajas para realizar la disposición de la caja por peso y dimensión en los palés a disponer, que suelen oscilar entre 20/30 cajas, disponiendo las mismas centradas en el palé para dar el producto por terminado.

En última instancia se realiza un envuelto de los palés ya terminados e un film de plástico para evitar caídas involuntarias en su carga o descarga para la entrega a nuestros clientes (el fin principal del plástico es evitar que el material se pueda mojar y/o deteriorar, además de fijar las cajas en el palés).

Entradas Recientes
Showing 70 comments
  • Ana
    Responder

    Hola Javier, soy estudiante de ingeniería y estoy realizando un proyecto sobre las telas no tejidas, en mi caso sobre la piel de borrego sintética, encuentro información al respecto pero me cuesta definir cual es el proceso de fabricación de dicha tela…más concretamente…los acabados que tiene..sino me equivoco (corrígeme si es así por favor) es el método vía fusión (spunbond). Si no es mucho pedir me gustaría saber la maquinaria y materiales de dichos procesos. Muchísimas gracias de antemano. Un saludo. Anna.

    • Javier
      Responder

      Buenas tardes Ana.
      La aplicación para piel de borrego no es una aplicación para Geotextiles en ingenieria civilque es el ámbito profesional en el que trabajamos y por tanto no es una aplicación que Geotexan controle. Sentimos no poder ayudarte en este sentido.

      Un saludo.

  • Ana
    Responder

    Hola Javier, soy estudiante de ingeniería y estoy realizando un proyecto sobre las telas no tejidas, en mi caso sobre la piel de borrego sintética, encuentro información al respecto pero me cuesta definir cual es el proceso de fabricación de dicha tela…más concretamente…los acabados que tiene..sino me equivoco (corrígeme si es así por favor) es el método vía fusión (spunbond). Si no es mucho pedir me gustaría saber la maquinaria y materiales de dichos procesos. Muchísimas gracias de antemano. Un saludo. Anna.

    • Javier
      Responder

      Buenas tardes Ana.
      La aplicación para piel de borrego no es una aplicación para Geotextiles en ingenieria civilque es el ámbito profesional en el que trabajamos y por tanto no es una aplicación que Geotexan controle. Sentimos no poder ayudarte en este sentido.

      Un saludo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.