¿Te quedan dudas sobre qué es una malla geotextil y qué uso puedes hacer de ella? ¿Sabrías decirnos cuáles son sus características principales? Hoy nos hemos propuesto hacer un pequeño “remember” sobre el tema y compartir contigo todo lo que necesitas conocer sobre las mallas geotextiles. Además, te contamos cómo puedes emplearlas a gran escala o para proyectos profesionales de menor grado.
Como te hemos contado en diversas ocasiones, una malla geotextil es un material textil fabricado a partir de fibras de polipropileno. Este material presenta una serie de características que lo hacen perfecto para su aplicación como elemento de refuerzo, separación, drenaje y protección; entre otros aspectos destacados.
Características de las mallas geotextiles
Gracias a sus propiedades, una malla geotextil cumple con más de una función durante su uso. Pero en primer lugar, te recordamos cuáles son las características principales de este material:
- Resistencia. Una malla geotextil posee una alta resistencia a fenómenos como el desgarro, punzonamiento, perforación o reventón.
- Durabilidad. La vida útil de una malla geotextil suele ser muy elevada ya que mantiene sus propiedades casi intactas, pese al paso del tiempo o la incidencia de agentes químicos, biológicos o físicos.
- Permeabilidad. Las mallas de geotextiles ofrecen una muy alta permeabilidad ya que facilitan la transmisión de fluidos sin ver alterada su estructura o composición interna.
- Fuerza a la rotura. Los geotextiles presentan una gran capacidad de firmeza frente a posibles situaciones que puedan incurrir en posibles roturas del material.
- Poco deformables. Al igual que los materiales que componen una malla geotextil cuentan con una gran fuerza para evitar la rotura, también son productos que no sufren deformaciones y mantienen casi la totalidad de su estado de origen.
El campo de aplicación de una malla geotextil es muy diverso y variado, gracias a todos los beneficios que presenta este material. Desde grandes infraestructuras, hasta usos a menor escala para huertos, jardines o techos verdes; por ejemplo. A continuación, hacemos un repaso de algunas de las aplicaciones más frecuentes.
Uso de malla geotextil a gran escala
Las mallas de geotextiles pueden ser empleadas en proyectos de grandes infraestructuras de carácter civil o público. Esto se debe a las innumerables ventajas que aportan y a las grandes propiedades que presentan y que te hemos comentado en el anterior punto. Así, vamos a ver algunos ejemplos de cómo podemos establecer el uso a gran escalada de una malla geotextil, qué aportan y cuáles son sus ventajas.
1. Malla geotextil en carreteras.
– Retarda la aparición de grietas o posibles fisuras en el pavimento.
– Refuerzo del firme.
– Drenaje del asfalto.
– Separar los diversos tipos de terrenos, para mantener las propiedades intactas de cada uno de ellos.
– Filtrar el agua y evitar posibles inundaciones por lluvias o riadas.
2. Malla geotextil en Túneles.
– Impermeabilización del interior del túnel.
– Protección y resistencia al punzonamiento del terreno.
– Drenaje. Evita el efecto de la presión que pueda provocar el empuje del agua sobre la bóveda del túnel.
3. Geotextiles en vías férreas.
– Protección frente a posibles deformaciones provocadas por trenes y vehículos de transporte de mercancía.
– Refuerzo de la vía y su capacidad portante.
– Drenaje y filtración.
4. Malla geotextil en estanques.
– Protección de la geomembrana, elemento fundamental en la construcción de estanques o incluso, piscinas naturales.
– Filtrado del agua.
– Separación de los diversos tipos de elementos.
5. Geotextiles en vertederos y balsas.
– Refuerzo del terreno e impermeabilización frente a la actuación de las sustancias químicas que generan los deshechos.
– Agente separador de áridos
– Protección de la geomembrana
Mallas geotextiles para profesionales
A una menor escala, el uso de la malla geotextil también es fundamental en jardines, huertos e incluso, en los denominados techos verdes. Asimismo, muchos especialistas en proyectos de paisajismo, ya los tienen muy en cuenta. En este sentido, se emplean principalmente como elementos anti malas hierbas o malezas. Así, cada vez más personas son las que apuestan por el uso de los geotextiles con el fin de sacar el máximo partido a los beneficios que pueden aportar en este tipo de proyectos. ¿Quieres conocerlos?
- Refuerzan el suelo, sin obstaculizar el paso del agua o los nutrientes necesarios en el ciclo de vida de las plantas.
- Logran mantener las malas hierbas debajo de la superficie, impidiendo en gran medida que crezcan y puedan hacer mella en tus cultivos.
- Una malla geotextil presenta una gran resistencia a la luz ultravioleta, por lo que no se ve afectada por los efectos del sol durante un periodo que puede oscilar entre los 6 meses y los 5 años en función de las necesidades de cada proyecto.
- Durabilidad por encima de los 25 años en lugares cubiertos como invernaderos o de hasta 5 años en caso de estar al aire libre.
- Propician el buen crecimiento del cultivo, favoreciendo tanto su cantidad como su calidad.
¿Qué te parece? ¿Tienes ya claro qué es una malla geotextil y cuáles pueden ser sus diversas aplicaciones a distintos niveles? Geotexan dispone de una amplia gama de geotextiles tanto tejidos como no tejidos, que se adaptan a la perfección a las necesidades de tu proyecto. Encuentra más información sobre las variantes, visitando el apartado destinado a malla geotextil en nuestra web.