PRODUCTOS RELACIONADOS

Productos Relacionados Geosintéticos

Productos creados para prevenir la erosión, retarda la aparición de fisuras y grietas, refuerzo y estabilización de suelos, etc…

GEOMALLAS GEOTEXGRID

GEOMALLAS GEOTEXGRID

Geomallas formadas por filamentos de poliéster de alta tenacidad recubiertos y unidos por una envuelta de PVC.

Campos de aplicación

Refuerzo:

  • de taludes (proporciona una baja deformación, una reducción del impacto visual, una integración paisajística con la opción de acabado vegetalizado, todo ello con un coste de instalación más competitivo);
  • de asfalto en carreteras y aeropuertos (retarda la aparición de fisuras y grietas);
  • en vías férreas (en las cimentaciones sobre pilotes, evita grandes movimientos de tierras y anula los tiempos de espera para el asentamiento y consolidación de los terraplenes);
  • de subsuelos (evita deformaciones a largo plazo en suelos blandos y permite la construcción de terraplenes al distribuir uniformemente las cargas);
  • en vertederos (mejora la barrera mineral y permite aprovechar al máximo el espacio disponible, construyendo taludes con pendientes muy altas).
GEOCELDAS GEOTEXCELDAS

GEOCELDAS GEOTEXCELDAS

Sistema de confinamiento celular de suelos, formado por un conjunto de celdas en forma hexagonal, fabricado con tiras de PEAD unidas porfusión de material.

Campos de aplicación

Este producto es aplicado en estabilización de suelos, tanto en taludes para control de erosión, siendo las celdas rellenadas con tierra vegetal,facilitando el crecimiento de la vegetación, como para la estabilización de suelos de escasa resistencia bajo carga, siendo las celdas rellenadas con grava.

Modo de empleo

Los paneles de Geotexcelda se colocan unos al lado de los otros, desde la parte superior del talud hasta su base, anclándolos con elementosde acero, cuya longitud depende del tipo de suelo donde se apliquen. Para el caso de refuerzo de suelos, se extienden simplemente y serellenan con grava.

La densidad de elementos de anclaje de Geotexceldas es de 1’5 Ud./m2, colocados en todo su perímetro y centro del panel. Los anclajes debentener como mínimo 0’50 m de longitud y 12 mm de diámetro.

GEOTEXAN VOLUMÉTRICA

GEOTEXAN VOLUMÉTRICA

Malla volumétrica para control de la erosión. Producto especialmente diseñado para prevenir la erosión (regueros y cárcavas) en taludes. Gracias a su configuración volumétrica permite la colocación y sustentación de un sustrato vegetal. La GEOTESAN VOLUMETRICA fortalece la vegetación puesto que las raíces se fijan en ella. Además tiene una luz de malla adecuada para que el suelo de aportación penetre en ella.

La Geotesan Volumétrica está formada por:

  • una malla BOP de PP de 40 g/m², que actúa como sustrato.
  • una malla rómbica de PEAD de 125 g/m2, que actúa como base.
  • una malla rómbica de PEAD de 125 g/m2, que genera las ondulaciones.

Modo de empleo

Ideal para proteger de la erosión terrenos en pendiente: taludes de carreteras, urbanizaciones, jardines, clausuras de vertederos, protecciones.

Para la correcta instalación del producto deben de seguirse las siguientes indicaciones:

  1. Regularizar el perfil del talud.
  2. Abrir dos zanjas, una de coronación y otra al pie del talud, para anclar sólidamente la malla Geotesan Volumétrica al terreno natural y facilitar el desenrollado.
  3. Anclar la malla en la zanja de coronación mediante grapas de acero, una cada metro lineal.
  4. Desenrollar la malla GEOTESAN VOLUMETRICA en el sentido de la máxima pendiente, asegurándose que queda bien pegada al terreno
  5. Fijar la malla GEOTESAN VOLUMETRICA mediante grapas:
    • Angulo del talud < 45º 1 grapa cada metro
    • Angulo de talud > 45º 2 grapas cada metro
    • En cada cambio de rollo solapar 20 cm de un rollo encima del otro
    • En las uniones laterales solapar 10 cm de un rollo encima del siguiente
  6. Una vez la malla está sólidamente fijada proceder al relleno del suelo de aportación
    • Si es tierra vegetal cubrir la totalidad de las ondulaciones (unos 2 cm)
    • Si es una proyección de sustrato deberán aplicarse distintas capas de tierra hasta cubrir el producto
  7. En ambos casos es recomendable incorporar una hidrosiembra en el suelo de aportación.
  8. Una vez realizada la hidrosiembra se recomienda extender una capa de tapado para evitar que el viento o los pájaros se lleven las semillas.