Geosintéticos
Los Geosintéticos por definición pueden resumirse como un grupo de materiales fabricados a partir de la transformación industrial de ciertas sustancias químicas llamadas polímeros, que desde su forma elemental, de polvos o gránulos son transformados en fibras, láminas, perfiles, películas, tejidos o mallas.
Otra de las características particulares de los geosintéticos consisten en que su aplicación se relaciona con la actividad de la construcción, por lo que participan como parte en cierto modo indispensable e integral de estructuras que utilizan materiales de construcción tradicionales, como suelos, roca, asfaltos y casi todo tipo de terrenos.
En todas las estructuras mencionadas, los geosintéticos complementan conservan o mejoran el funcionamiento de los sistemas constructivos y en algunos de los casos hacen de completo sustitutivo de ciertos materiales y procesos de la construcción tradicional
FUNCIONES PRINCIPALES DE LOS GEOSINTÉTICOS
Básicamente existen dos funciones principales dentro de las funciones de los geosintéticos:
A) Funciones Hidráulicas:
-Drenar: permitir la circulación de un fluido en el plano de los geosintéticos.
-Filtrar: permitir la circulación de un fluido a través de los geosintéticos.
–Impermeabilizar: No permitir el paso de un fluido a través de los geosintéticos
B) Funciones Mecánicas
Separar: no permitir en ningún momento la mezcla de distintos tipos de suelo.
Reforzar: aumentar la resistencia mecánica en el terreno.
Proteger: producir un efecto “colchón” sobre las láminas de impermeabilización, protegiéndolas contra posibles punzonamientos.
¿Qué son los geosintéticos? Una buena explicación.
¿Qué son los geosintéticos? Una buena explicación.