In Fibras sintéticas, Geocompuestos, Geomalla, Geomembranas, Geosintéticos, Geotexan, Geotexcelda, Geotextiles

Estas son algunos de los términos técnicos utilizados en la ingeniería geotécnica a la hora de hablar de los geotextiles, sus usos y aplicaciones.abecedario-geotexan A continuación se exponen algunas de las más interesantes:

Calandrado: Operación que consiste en pasar la napa entre los rodillos aprisionadores calientes.

Cinta: Banda continua, estrecha, de poco espesor en relación a su anchura, obtenida por recorte de película o hilo directo de una materia química textil.

Fibrometría: Medida de las longitudes de los componentes de  un geotextil y estudio de su reparto.

Fibra textil: Componente elemental de un producto textil caracterizado por una relación longitud a diámetro elevada.

Filamento o fibra continua: Fibra textil de una gran longitud, fabricada mediante un proceso continuo sin cortes.

Fibra discontinua: Fibra textil de pequeña longitud, generalmente de algunos centímetros (menor o igual a 12 cm).

Fibra cortada: Fibra textil discontinua obtenida por corte de filamentos de pequeñas longitudes (menor o igual a 5 cm).

Fibra bicomponente: Fibra constituida por dos materias yuxtapuestas.

Hilado: Hilo compuesto de fibras discontinuas mantenidas juntas, generalmente, por torsión y, eventualmente, por otros procedimientos como encolado.

Hilo: Ensamblaje de gran longitud de fibras continuas o discontinuas.

Hilo monofilamento: Hilo constituido de un solo filamento.

Hilo multifilamento: Hilo constituido de varios filamentos.

Hilo simple: Hilo sin torsión o hilo con torsión en el que se puede suprimir dicha torsión por una sola operación de desenrollado.

Hilo compuesto: Hilo fabricado por varios hilos simples.

Hilo enroscado: Hilo fabricado con varios hilos simples de aproximadamente la misma longitud, los cuales en una sola operación de desenrollado se sitúan en paralelo.

Hilo cableado: Hilo fabricado de varios hilos donde, al menos, uno está cableado mediante una o varias operaciones de torsión.

Hilo complementario: Hilo introducido en la estructura del material para modificar sus propiedades.

Masa lineal: Masa por unidad de longitud.

Masa superficial: Masa por unidad de superficie.

Masa volumétrica aparente: Cociente entre la masa superficial y el espesor del geotextil. Se expresa en kg/m 3 y es una característica

intrínseca del material.

Material textil: Término que engloba los materiales naturales o sintéticos destinados a la fabricación de productos textiles.

Napa: Conjuntos de fibras y/o filamento y/o láminas fibrilares y/o cintas de manera ordenada o no, de cohesión variable y de poco espesor con relación a otras dimensiones.

No tejido: Material obtenidopor unión mecánica y/o química y/otérmica de fibras textiles dispuestas ennapas, excluyendo el tejido,el punto o su combinación.

No tejido agujeteado: No tejido en el que la cohesión está asegurada por el encruzamiento de fibras con ayuda de agujas.

No tejido ligado químicamente: No tejido en el que la cohesión está asegurada por la adición de productos químicos.

No tejido termosoldado: No tejido en el que la cohesión está asegurada, resultante de la fusión parcial o total de un cierto número de fibras.

No tejido por hilado directo: No tejido obtenido a partir de filamentos estirados, napados o ligados por operación continua.

Pliegue: Diferencia entre longitud real de un hilo y la distancia entre los extremos para un material tejido. Se expresa en porcentaje de esta distancia.

Sentido longitudinal: Sentido de avance del tejido en el curso. Expresión equivalente: “sentido de urdimbre”.

Sentido de producción: Dirección de avance del tejido durante su producción. Expresión equivalente a la anterior.

Sentido transversal: Sentido perpendicular al avance del tejido en el curso de producción. Expresión equivalente: “sentido de la trama”.

Tejido: Napa formada por dos o más conjuntos de hilo y/o cintas entrecruzadas en el curso de producción.

Tejido compuesto: Tejido de dos o más urdimbres o una o más tramas.

Tejido impregnado: Tejido que ha sido sumergido en un baño de impregnación, con el fin de consolidar el producto, protegerle contra agresiones exteriores y, en ciertos casos, garantizar la estanquidad.

Tejido laminado: Tejido al cual es asociado un film adherente, bien térmicamente o mediante ligantes.

Tejido tricotado: Napa formada por un material textil, dispuesta en mallas sucesivas.

Trama: Conjunto de hilos o cintas perpendiculares a la urdimbre.

Urdimbre: Conjunto de hilos o cintas paralelas al sentido de avance del tejido.

 

 

Recommended Posts

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.